A la carga de nuevo! Despues de algún tiempo inactivo comenzamos nuevamente. Esta vez ya se añadieron formalmente dos nuevos socios al Club; El Ing. Arturo Llavona y el Arq. Joaquín Berdazco. Ambos son amantes de los vinos, principalmente los buenos. El incluir estos dos socios nuevos me ha abierto una gran puerta ya que no escatiman en adquirir lo que sea. Eso si son buenos amigos (no es interés, creánme). Bueno, como fue la primera degustación formal decidí que empezaramos por el país productor más asociado con P.R. y de donde más vino se consume; España. Elaboré un menú de seis cursos donde fusioné elementos e ingredientes de la cocina de ese país con los de la puertorriqueña, la cual es mi cocina de predilección. A continuación les detallo los platos degustados y los vinos.
Tapas
Queso manchego frito con lascas de jamón serrano, gazpacho andaluz y pulpitos y calamares en aceite.
Sangría.
Queso manchego frito con lascas de jamón serrano, gazpacho andaluz y pulpitos y calamares en aceite.
Sangría.
Las tapas en España son el equivalente de los entremeses en Puerto Rico. Aquí utilizé el queso manchego, hecho a partir de leche de oveja de la región de la Mancha, por donde cabalgó Don Quijote. Su textura firme permite que lo fria en aceite bien caliente, luego de empanarlo. Una vez frito le puse una lasca de jamón serrano (quizás mi ingrediente favorito de todos). Al lado le puse en un vaso de “shot” gazpacho andaluz. El gazpacho en España no es lo que se conoce aquí, que es el bacalao con cebolla, pimientos, aguacate y mucho aceite de oliva (riquísimo), si no que es una simple sopa fria hecha a base de tomate, pimientos rojos y aceite de oliva, esencialmente, originario de Andalucia donde se consume en cantidad, principalmente en el verano. En Puerto Rico no se consumen mucho (casi nada) las sopas frias, el paladar boricua las rechaza. Sólo el ingeniero Llavona y yo la tomamos, los demás ni para allá miraron. Acompañamos el plato con pulpos y calamares de la humilde lata, así nada más. Tomamos una Sangria, la Sangría Nativa hecha en Rabanal, Cidra por Javier Rodríguez.
Primer Curso
Alcapurrias de yuca rellenas de Chapín
Augusti Torrelli Mata, Cava del Priorato 2001 ($15.00)
Estas alcapurrias son hechas en Cabo Rojo, Puerto Rico y son las mejores que he probado en mi vida. La esposa del Sr. Caro Valle, dueño de la pescadería del mismo nombre en Puerto Real, me las preparó al lado mio, dan un trabajo brutal pero valen la pena. Es esta pesacadería la suplidora oficial de maríscos frescos de mi cocina. El Cava (término para denominar los vinos espumosos españoles) estaba debil, sin esfervecencia en boca, me defraudó. Más aún siendo el primer Cava “vintage” (de un año específico) que pruebo. No le di puntuación.
Segundo Curso
Filete de mero con mojo isleño
Salneval, Albariño 2005, Rias Baixas ($12.00)
Este filete de mero lo bañé con mojo isleño. El mojo se dice que es originario de Salinas. Yo lo preparo a base de caldo de pescado con pimientos, cebollas, aceitunas y alcaparras con mucho ajo y salsa de tomate. Lo acompañamos con tostones. El vino fue de la uva albariño, pero me frustró. Estaba sin tono, sin esa esfervecencia y mineralidad que en el 90% de los casos presentan estos vinos. No le di puntuación.
Tercer Curso
Crema de garbanzos y chorizo
Roda I Reserva 2002, Rioja ($45.00)
Crema de garbanzos y chorizo
Roda I Reserva 2002, Rioja ($45.00)
Esta si que es una crema sustanciosa! Una sopa de garbanzos y chorizo que luego paso por el procesador. Todas esas especias se integran en una crema que explota en boca. Acompañamos este plato con un tinto de la Rioja. Las Bodegas Roda producen unos vinos estupendos. Este estaba de maravilla, con unas notas intensas a frutas maduras y buen roble tostado. En boca es terso, suave, acaricia el paladar con un posgusto estupendo. El primer vino bueno de la noche al cual le di 90 puntos.
Cuarto Curso
Rissotto de setas porcini y chorizos en “crust” de queso manchego.
Valbuena Quinto Año, Ribera del Duero, 2001 ($130.00)
Que se puede decir de las Bodegas Vega Sicilia que no se haya dicho ya. Es la mejor Bodega de España y punto. Desde su mítico Unico hasta este caldo estas Bodegas se conocen por sus caldos de grandes ligas. Este vino es clase aparte! De un color fuerte, casi purpura, bien cubierto. Amplia naríz frutal, notas a ciruelas punzante con un fondo de roble testigo de los cinco años de crianza en barril. En boca es increíble; amplio, frutal, con una carga tánica de madre y un posgusto embriagante. No es vino para principiantes. Este vino está durmiendo, lo puedes tomar ahora y darte cuenta de su potencia, pero con los años se pondrá increíble, vino eterno, le di 95 puntos. Lo acompañamos con un cremoso rissotto que le iba de maravillas.
Quinto Curso
Cheesecake de cerezas con helado de dulce de leche
Fusta Nova 2005, Moscatel ($20.00)
Terminamos la velada con este rico postre con un vino cosecha tardía de la uva Moscatel de Valencia. Ricas notas a miel y frutas secas. En boca es ricamente frutal, dulce sin empalagar, excelente vino de postre.
Para terminar yo me di un shot de Chivas Royal Salute, luego una ducha y a dormir, cansado, harto y felíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario